Comprometidos con la tradición

Desde que en 1846 Alfarería Góngora iniciara su carrera, cinco generaciones en el oficio han sabido conservar el buen hacer que sus antepasados fueron dejando.

Aún se conservan los mismos metodos artesanales en la fabricación de sus piezas.

Entre sus creaciones además de las piezas de Úbeda, cabe destacar una gran gama de nuevos diseños y colores que se adaptan a diferentes gustos de mercado.

 

El arte de modelar el barro

Este taller ha enriquecido sus conocimientos en escuelas de arte, donde se han obtenido varias titulaciones que acreditan el pretigio de seguir tanto tiempo en el oficio.

Alfarería Góngora participa activamente en la promoción de sus trabajos en innumerables ferias de alfarería, obteniendo varios premios y menciones de honor entre las que destacan 3 primeros premios en Málaga, Jaén y Salamanca.

Patrimonio de la humanidad

El consejo de Europa decraró a Úbeda «Ciudad Ejemplar del Renacimiento» en 1975. Recientemente, ha sido incluida por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial, como simbolo de un tipo único de Renacimiento español. Situadas a nueve kiómetros de Baeza, a ambas las conecta la labor del gran arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, cuya influencia llegó hasta las colonias españolas en ultramar.  Úbeda y Baeza muestran la singularidas de un Renacimiento que incorpora el legado medieval de las culturas islámica y cristiana.

Las dos localidades exponen valores universales perfectamente identificables, a través de su urbanismo, su taller de cantería, la innovación arquitectónica que introduce Andrés Vandelvira, y la original y completa secuencia de la Arquitectura Renacentista.

Úbeda mantiene hoy dia una importante actividad artesana, con numerosos talleres de cerámica, alfarería, forja, esparto, tapices…